Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
El blog de JULIO

Blog de Difusion de La Obra Profetica de Benjamin Solari Parravicini y Otros Profetas

iglesia

Benjamín Solari Parravicini y una fecha clave para la Iglesia del Mundo

Publicado en 22 Agosto 2023 por EL BLOG DE JULIO (La Biblia y B.S.Parravicini) en Iglesia, Garabandal, El Aviso, Psicografias, Paravicini, Papa Francisco, Benedicto XVI, Confución, Restitución

Amigos quiero compartirles una psicografía muy interesante y que se condice con los mensajes de la Virgen en Garabandal que son cómo pequeñas señales antes de la llegada del gran aviso!

En la psicografía se aprecia " - Marzo - " y de inmediato me remito a los mensajes de Garabandal y que fué el siguiente :

Por lo que hay un límite que es la edad de las videntes. Conchita nació en 1949 y Mirjana nació en 1965.
Pero más interesante aún es que Conchita dio varias pistas sobre cuándo sería el Milagro, del cual ella ya sabe la fecha.
Será en algún momento dentro del año calendario luego del Aviso, por lo cual el Aviso vendrá de improviso.
Coincidirá con la festividad de un Santo mártir de la Eucaristía.
Será entre el 8 y el 16 de marzo, abril o mayo, será un jueves a las 20:30, hora de Garabandal, de un año par.

 

El próximo Jueves de Marzo cáe 28 en el año 2024.

Y en el texto habla de que llegó la hora de la Restitución

 Eso me remite inmediatamente a la Torah, sí a la ley de leyes.

Dice claramente:

Lev 5:16  Hará restitución por aquello en que ha pecado en las cosas sagradas, y añadirá a ello la quinta parte, y se lo dará al sacerdote. Y el sacerdote hará expiación por él con el carnero de la ofrenda por la culpa, y le será perdonado. 
Lev 5:17  »Si alguien peca y hace cualquiera de las cosas que el SEÑOR ha mandado que no se hagan, aunque no se dé cuenta, será culpable y llevará su castigo

Explicado con amplitud está en mi artículo que aqui les dejo el link:  --> Ir al Artículo citado

Primero, la Virgen le dijo a Conchita que el Milagro se cumpliría en el momento de un sínodo importante en la Iglesia.
Y habló específicamente de un Sínodo, cuando en ese momento esas reuniones de obispos no eran frecuentes en la Iglesia, como lo fueron a partir de Pablo VI.
Y que ese Sínodo sería importante.
A partir de 2021 la Iglesia se halla inmersa en el Sínodo de la Sinodalidad, el más importante hasta ahora, porque durará de 2021 a 2024. 
Es la primera vez que el sínodo ha tenido una dimensión mundial, con un nivel de consulta y diálogo nunca antes visto en la historia de la Iglesia. 
La segunda pre advertencia es la desaparición de Benedicto XVI, que según la Virgen dijo a Conchita, inauguraría el Final de los Tiempos, una nueva época en la Iglesia y en el Mundo.
Donde la Iglesia entrará en una gran prueba luego de lo cual triunfará el Inmaculado Corazón de María, como fue anunciado en Fátima.

Y aquí hay una discusión entre los analistas, porque esta profecía bien puede haberse cumplido 10 años antes, cuando renunció Benedicto XVI y asumió Francisco.
Y lo cierto es que desde la asunción de Francisco se desató en la Iglesia una gran confusión doctrinal que se ve en las declaraciones de obispos y cardenales

Una tercera pre advertencia es que el Aviso sucederá en medio de una tribulación mundial.
La Vidente Mari Loli informó que Nuestra Señora le había revelado que el Aviso ocurriría en un momento en que “Rusia invadirá repentina e inesperadamente una gran parte del mundo libre”.
 

Abrazo de PAX

Comentarios

Benjamín Solari Parravicini - Las Reformas en una Iglesia que se hunde -

Publicado en 25 Marzo 2023 por EL BLOG DE JULIO (La Biblia y B.S.Parravicini) en Benjamin Solari Parravicini, Papa, papado, nuevas normas, anticristo, obispos, vaticano, Parravicini, Profecias,, Alemania, Sínodo, 2023, 2026, Cisma, Iglesia, Profecía

Hola amigos, espero que estén muy bien.

Aqui les comparto una profecía de Benjamín Solari Parravicini del año 1938 sobre el futuro de la Iglesia Católica. La profecía se cumple casi en su totalidad y es un acierto más de nuestro gran Nostradamus Argertino.

"Iglesia ciega. Roma en desdichas. Cáe en desastres la ciudad Ducal. Hermetismo en el barrio de Nápoles. Desorientación en el Vaticano. La Iglesia de hunde. El Papa saldrá. Se populizará. Pero tarde será. Las reformas asustarán a los Católicos. Los curas jóvenes enfrentarán a las corrientes pasatistas de poder en dominio. Nueva Iglesia. Nuevas Normas. Conciliábulos en luchas. El mañana será el regreso a las catacumbas."  Año 1938 

El de la Amazonia es el segundo sínodo consecutivo en el que Francisco desilusionó las expectativas de quienes esperaban las innovaciones que él mismo, el Papa, había hecho presagiar.

En el sínodo del 2018 sobre los jóvenes, la cuestión sobre la que se habían concentrado las expectativas y las controversias fue la homosexualidad. El documento base de la discusión, en su parágrafo 197, admitía explícitamente un posible cambio de paradigma en el juicio sobre las “parejas homosexuales”.

Pero no pasó nada. Con el sínodo reunido, Francisco impuso y obtuvo el silencio sobre el argumento. No se habló una sola palabra, ni en las discusiones en el aula ni en el documento final, ni mucho menos en la exhortación pontificia postsinodal Christus vivit. Así, el de los jóvenes – vaciado de su único ingrediente picante – se convirtió en el sínodo más inútil y aburrido de la historia.

Al año siguiente, con el sínodo sobre la Amazonia y sobre todo con lo que siguió a continuación, la decepción de los innovadores ha sido todavía más fuerte.

Porque esta vez hubo discusión en el sínodo sobre el cambio más esperado y confrontado, que era la ordenación de los varones casados. En el documento final la propuesta se aprobó con más de dos tercios de los votos. Y todavía en los primeros días de enero muchos estaban seguros de que Francisco la iba a hacer propia y la iba a autorizar, en la exhortación postsinodal que se esperaba de un día para otro.

Pero después llegó, en una valiente defensa del celibato sacerdotal, el libro bomba del Papa emérito Benedicto XVI y del cardenal Robert Sarah, recibido por los innovadores como un presagio funesto.

Y de hecho ha caído poco después como uno un gélido imprevisto la exhortación postsinodal Querida Amazonia, con el silencio total de Francisco sobre el tema. Para tener encendida una luz tenue, a los innovadores no les quedó sino aferrarse a las pocas líneas introductorias en las que el Papa invita a “leer íntegramente” también el documento final del sínodo, del cual “Dios quiera que toda la Iglesia se deje enriquecer e interpelar”, y recomienda que “los pastores” de la Amazonia “se empeñen en su aplicación”.

Pero aparte de este último resquicio descascarado dejado por Francisco a disposición de los innovadores, ¿qué impulsó al Papa a estas reiteradas frenadas en materias sobre las que se había mostrado previamente dispuesto a innovar?

La respuesta hay que buscarla en Alemania.

* * *

El pasado 1 de diciembre comenzó en Alemania un “camino sinodal” que apunta declaradamente, en el transcurso de dos años, a dejar de lado la norma del celibato, a conferir el Orden Sagrado a las mujeres, a bendecir las uniones homosexuales y a democratizar el gobierno de la Iglesia.

Con respecto a los sacerdotes casados y a los ministerios femeninos, el sínodo alemán se había enfocado en el Sínodo de la Amazonia como pionero. Si las aperturas, aunque fueran mínimas, sobre ambos temas hubieran venido desde allí, el camino habría sido pavimentado para replicarlas y expandirlas también en el corazón de Europa.

El Papa Francisco lo sabía. Y había hecho mucho, el año pasado, para llamar al orden a la Iglesia Católica de Alemania. Pero sin éxito. El doble silencio mantenido por él sobre los sacerdotes casados y sobre las mujeres diáconos en la Amazonia fue visto en Alemania y en otras partes como un paso ulterior llevado a cabo por el Papa para frenar el trayecto de la Iglesia alemana hacía una autonomía cada vez más acentuada.

Las primeras reacciones en Alemania frente a este doble silencio del Papa han sido de decepción, pero también de reconfirmación desafiante de la voluntad de avanzar. El cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, volvió a apreciar las aperturas del sínodo amazónico a los sacerdotes casados y a la ordenación de las mujeres, dijo que el Papa no tomó “decisiones concretas” en la materia –es decir, no ha prohibido, sino sólo ha callado– y en consecuencia “esta discusión continúa”.

Entre los obispos alemanes Marx es el cabecilla de los innovadores. Pero hay que tener presente que en el sínodo participan, con igual derecho de voto, no sólo los 69 miembros de la Conferencia Episcopal, sino también otros exponentes del Comité Central de los Católicos Alemanes (ZDK), más varios representantes de las órdenes religiosas, de los diáconos, de las facultades de teología, de los movimientos, constituyendo un total de 230 miembros.

Y a favor de los cambios hay una mayoría abrumadora. Entre las poquísimas voces laicas disidentes estaba la teóloga Marianne Schlosser, condecorada en el 2018 con el Premio Ratzinger, quien renunció al sínodo el pasado 21 de diciembre. Mientras que entre los obispos los opositores se cuentan con los dedos de una mano. El más visible es el cardenal Rainer Maria Voelki, arzobispo de Colonia, que muchas veces denunció el peligro de un cisma.

Ciertamente, entre los opositores hay también otros tres cardenales alemanes. Pero por razones de edad o de rol ellos no participan en el sínodo. Son los cardenales Gerhard Müller, Walter Brandmüller y Paul Josef Cordes. Sobre todo los dos primeros no se cansan de denunciar las derivaciones cismáticas del sínodo en curso. Hace pocos días, en una entrevista publicada en Die Tagespost, íntegramente traducida al inglés en LifeSite News, Brandmüller lo ha acusado de querer crear una nueva Iglesia regional protestante, sobre las huellas de Lutero.

Pero ninguno de estos tres cardenales jamás ha sido particularmente apreciado y escuchado por Francisco. Pero el que puso en alerta al Papa ha sido otro purpurado alemán, residente en Roma, éste sí muy estimado por él y con fama de reformador, el cardenal Walter Kasper, de 87 años, protagonista entre el 2014 y el 2016 de la operación con la que –a través de un consistorio cardenalicio y dos sínodos bien manipulados– Francisco le ha dado el nihil obstat a la Comunión a los divorciados que se han vuelto a casar.

* * *

El intento del papa Jorge Mario Bergoglio de domesticar al sínodo alemán se llevó a cabo en muchas etapas, las primera de las cuales fue cuidadosamente reconstruida por Lucas Wiegelmann en un artículo publicado a finales del 2019 en Alemania en Herder Korrespondenz y en Italia en Il Regno.

La primera etapa se manifiesta en la primavera pasada. Los belicosos anuncios provenientes de los Alpes y los preocupantes informes del nuncio en Alemania, Nikola Eterovic, inducen a algunos jefes de curia de alto nivel a hacer presión sobre el Papa para convencerlo de la gravedad de lo que está en juego y de la necesidad de ponerle remedio.

Los que se mueven en esta dirección son los cardenales Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Beniamino Stella, prefecto de la Congregación para el Clero y Pietro Parolin, secretario de Estado.

Se confió a Ladaria la tarea de reunirse con el Papa y sugerirle que escribiera una carta de advertencia a la Conferencia Episcopal Alemana. Francisco recibe la propuesta, pero en vez de escribirle solamente a los obispos decidió redactar una carta abierta a todo “el pueblo de Dios que peregrina en Alemania”.

Y llegamos a la segunda etapa. Para escribir esta carta, en junio el Papa le pide ayuda al cardenal Kasper. El encuentro entre los dos –como Kasper lo ha contado después en una entrevista publicada en Herder Korrespondenz– es de un horizonte amplio, sobre la situación general de la Iglesia en Alemania. Bergoglio redacta la carta en su propia lengua nativa, el español, y la confía al cardenal Ladaria para que la haga traducir al alemán. El 29 de junio se hace pública la carta, en la que se insiste muchísimo sobre la exigencia primaria de “evangelizar”, en vez de seguir modernizaciones “funcionales” que poco o nada tienen que ver con la misión propia de la Iglesia.

Pero el efecto no es el esperado, como el mismo Kasper reconoció con preocupación: “En Alemania la carta ha sido muy apreciada, pero después se la puso aparte y se continuó como ya se preveía. Pero sin la renovación de la fe cualquier reforma estructural, no importa cuán bien intencionada sea, no va a ninguna parte”.

El Papa no se rinde y –tercera etapa– vuelve a la carga a través del cardenal Ouellet. Habiendo leído con preocupación el borrador de los estatutos del sínodo, preparado en Alemania en el verano, el prefecto de la Congregación para los Obispos, con el transparente mandato de Francisco, dirige al cardenal Marx –como presidente de la Conferencia Episcopal Alemana– una carta muy severa, fechada el 4 de setiembre, pero que llega a destino el 13 de ese mes.

Para que la reprimenda fuera menos eludible, la carta de Oullet es acompañada por un “Parere” jurídico del Pontificio Consejo de los Textos Legislativos, en el que entre otras cosas se especifica que las cuestiones en discusión en el sínodo se refieren no sólo a Alemania, sino a la Iglesia universal, y en consecuencia “no pueden ser objeto de deliberaciones y de decisiones de una Iglesia particular, sin contradecir a cuanto ha expresado el Santo Padre”.

En respuesta, Marx y Thomas Stenberg, el presidente del ZDK, se limitan a agradecer públicamente al Papa por su carta del 29 de junio. El 20 de setiembre Marx es recibido en audiencia, en Roma, tanto por Francisco como por el cardenal Ouellet, y declara que “en ambos casos las conversaciones se desarrollaron en el marco de un diálogo constructivo”. En realidad, el estatuto del sínodo se ajusta un poco. Todos tendrán igualdad de voto, pero la decisión última corresponderá únicamente a los obispos. Y en cuanto a las “deliberaciones cuyos temas son de competencia normativa de la Iglesia universal, ellas serán transmitidas a la Sede Apostólica”.

Pero en Roma continúan desconfiando. Antes y durante el sínodo amazónico de octubre, dos de los cuatro altos dignatarios de la curia que fueron los primeros en haber alarmado al Papa, los cardenales Ouellet y Stella, se pronuncian públicamente para que se mantenga intacta la norma del celibato, dando a entender que tienen a Francisco de su parte.

Y así ocurrió. En la exhortación postsinodal Querida Amazonia el Papa calla totalmente respecto a este argumento explosivo. Es la cuarta y hasta ahora última andanada de su bombardeo contra las temidas derivaciones del sínodo alemán.

Pero no será la última, vista la tendencia para nada tranquilizadora –para Roma– de la primera sesión del sínodo, llevada a cabo en Frankfurt, desde el 30 de enero al 1 de febrero.

Que la preocupación de Francisco sigue siendo seria lo prueba también la amistosa tarjeta autógrafa que escribió el 12 de febrero a Müller, el cardenal con quien tuvo reiterados conflictos –hasta despedirlo en el 2017 como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe– y que jamás ha escatimado críticas a este pontificado, pero que también es uno de los censores más implacables del sínodo alemán.

“Querido hermano”, escribió el Papa a Müller, “muchas gracias por el libro Il papa, missione e dovere [El Papa. Misión y deber] y por el documento sobre la exhortación Querida Amazonia, que me ha gustado”.

El “documento” que tanto “gustó” a Francisco es un comentario publicado el 12 de febrero en el National Catholic Register, en el que el cardenal aprecia vigorosamente la reconfirmación de la norma del celibato hecha por el Papa, totalmente opuesta a las expectativas de los innovadores alemanes.

En cuanto a la "tormenta" que estalló en torno al libro del Papa emérito Benedicto XVI y del cardenal Sarah, de apología del celibato, cabe señalar que la furiosa agresión contra los dos autores fue conducida por hombres y periódicos del área de Bergoglio, pero ha recibido solamente un comentario oficial atribuible al Papa Francisco, que es la nota firmada por Andrea Tornielli en L'Osservatore Romano del 14 de enero, destinada en su totalidad a evidenciar una perfecta armonía, en materia del celibato, entre el Papa emérito y el Papa reinante.

Aquí también con el cisma germánico de fondo, que no se lo menciona pero que es siempre inminente.

Los católicos alemanes esta semana han aumentado la presión sobre el Vaticano para que se acepten las reformas que han estado exigiendo, y se posicionaron en favor de bendecir a las parejas del mismo sexo y de que las mujeres puedan ser diáconos. 12 de Marzo 2023.

 

​Obispos, sacerdotes, religiosas y laicos de la iglesia católica alemana concluyeron este fin de semana un sínodo histórico en Fráncfort, que cierra un proceso iniciado en 2019 en respuesta a los escándalos de pederastia en la institución.

Entre las 15 decisiones y mociones aprobadas en la reunión, los participantes se pronunciaron mayoritariamente por la posibilidad de bendecir a parejas del mismo sexo a partir de 2026 en toda Alemania, así como a favor de que las mujeres accedan al diaconado.

El diácono asiste al sacerdote durante la misa, y puede celebrar bautizos y bendecir matrimonios. Lo llamativo de estas propuestas es que la mayoría de los obispos alemanes se pronunciaron también a favor.

Las bendiciones de uniones entre personas del mismo sexo se multiplicarán, previsiblemente. En cambio, el acceso de las mujeres al diaconado está sujeto a la decisión del papa.
Alrededor de 200 delegados reunidos en Fráncfort no votaron en favor de pedir la ordenación de mujeres como sacerdotisas, una iniciativa que levanta más polémica.

Con estas iniciativas, los católicos alemanes vuelven a desafiar al Vaticano, que no dudó en criticar el proceso sinodal de reforma iniciado en Alemania, y que considera la homosexualidad como un pecado.

Las relaciones tradicionalmente difíciles entre Roma, que niega a los fieles alemanes el derecho a cambiar de doctrina y prácticas, y los católicos de Alemania, que consideran el Vaticano demasiado conservador, no prometen mejorar.

En 2021, la congregación para la doctrina de la fe del Vaticano, que desde 2022 se llama Dicasterio, publicó una nota en la que afirma que considera la homosexualidad 'un pecado', y confirmaba la imposibilidad de que las parejas del mismo sexo reciban el sacramento del matrimonio.

Sin embargo, en los dos últimos años, algunos sacerdotes católicos organizaron ceremonias en toda Alemania para bendecir a parejas del mismo sexo. La votación de esta semana podría amplificar el fenómeno.
 

Les recomiendo ver éste video, que explica muy bien todo éste tema:

¡Se Formalizó el Cisma! La Iglesia Alemana se Excluyó de la Comunión con la Iglesia Católica   <---- click aquí 

Abrazo de PAX !
 

 

 

 

 

Comentarios

Parravicini, el falso profeta Francisco y el Sínodo del Cisma

Publicado en 30 Marzo 2021 por EL BLOG DE JULIO (La Biblia y B.S.Parravicini) en Papado, Amazonía, Sínodo, Falso, Profeta, Francisco, Bergoglio, Iglesia, Controversia, Sacerdotes, Casados, Mujeres, 666, Roma, Vaticano, Dioses Paganos, Paganismo, Dogmas

Que tal mis queridos lectores, hoy traigo un tema por demás controversial. Que si bien ha pasado tiempo ya, todavía sigue dando qué hablar y en breve generará grandes movimientos de la Iglesia Católica en su seno, propiciados siempre, por el Falso profeta de la Bestia , Francisco, el falso papa.

Del 6 al 27 de Octubre de 2019, se realizó el llamado "Sínodo para la Amazonia":

El Sínodo de los Obispos para la región Pan-Amazónica (comúnmente conocido como Sinodo para la Amazonía) se reunió en Roma del 6 al 27 de octubre de 2019. El 15 de octubre de 2017 el Papa Francisco anunció que trabajaría "para identificar nuevos caminos para la evangelización del pueblo de Dios en esa región", específicamente los pueblos indígenas que "a menudo son olvidados y sin la perspectiva de un futuro sereno".​

Los obstáculos para la evangelización que estaban detrás de la convocatoria incluían el terreno agreste que dificulta llegar a los sitios donde viven las poblaciones nativas,​ la gran variedad de idiomas que se hablan, la resistencia de los terratenientes y los intereses comerciales. La cuenca del Amazonas, según un informe del Vaticano, cubre unos 6,000,000  km 2, con una población de 2.8 millones divididos entre 400 tribus que "hablan unos 240 idiomas pertenecientes a 49 familias lingüísticas". El Sínodo define la región para incluir la totalidad o partes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Venezuela y Surinam, en general países donde la mayoría de la población es católica.

Un documento preparatorio publicado en junio de 2018 identificó los temas clave del Sínodo como el papel de la mujer en la Iglesia, los derechos y tradiciones de los pueblos indígenas, y la necesidad de proporcionar un mayor acceso a la Eucaristía.​ En las reuniones preliminares, entre los asuntos que se incluyeron para la consideración del Sínodo hubo la ordenación de hombres casados y una modificación de los requisitos eucarísticos. La región se enfrenta una escasez de sacerdotes capaces de servir a poblaciones rurales remotas. En enero de 2019, el Papa Francisco expresó simpatía por la ordenación de hombres casados como sacerdotes en las islas del Pacífico: "Es algo en lo que pensar cuando hay una necesidad pastoral". Dado que el pan a base de trigo que normalmente se usa para la Eucaristía no es adecuado para la humedad del Amazonas, el Sínodo debatió permitir el uso del pan a base de yuca de la región.​ En mayo de 2019, el cardenal Cláudio Hummes puso la escasez de sacerdotes en el contexto de la inculturación. Dijo que la Amazonía necesitaba su propia Iglesia con "una cara amazónica y también una cara indígena" en lugar de "una Iglesia europea trasplantada en la Amazonía". Se preguntó: "¿Cómo podemos pensar en una iglesia indígena para los indígenas si no hay clero indígena?"

El 4 de mayo de 2019, Francisco designó a Hummes como Relator General del Sínodo y nombró a dos Secretarios Especiales: el Obispo David Martínez De Aguirre Guinea, vicario apostólico de Puerto Maldonado, Perú, y el Padre Michael Czerny, subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Dicasterio para la promoción del desarrollo humano integral.

El documento de trabajo del Sínodo (instrumentum laboris), titulado "Amazonia, nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral", se publicó el 17 de junio de 2019. Los temas que generaron más espectación del instrumentum laboris fueron la ordenación de los hombres casados, el papel de las mujeres en la Iglesia y las preocupaciones ambientales.

El documento de trabajo atrajo reacciones polarizadas.​ Según el cardenal Pedro Barreto Jimeno, la agenda presentada "expresa en gran medida los sentimientos y deseos de muchos representantes del pueblo amazónico". Sin embargo, el cardenal Walter Brandmüller calificó el documento como "herético" porque, en su opinión, contradecía la "enseñanza vinculante de la Iglesia en puntos decisivos".​ El cardenal Gerhard Müller, ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, fue en la misma dirección, afirmando que el documento de trabajo contenía "falsas enseñanzas" sobre la revelación de Dios.​ Müller agregó que "ningún Papa, sínodo o consejo podría hacer posible la ordenación de mujeres como obispo, sacerdote o diácono".​ El cardenal Burke y el obispo Athanasius Schneider anunciaron una campaña de 40 días de oración por el ayuno para garantizar que "el error y la herejía no perviertan el Sínodo inminente".​ El cardenal venezolano Urosa describió el instrumentum laboris como "bastante bueno" en ecología pero dijo que sufría de "muchos fracasos" en eclesiología y cuestiones misioneras.​ El cardenal Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino, dijo que temía "que algunos occidentales confiscaran esta asamblea para avanzar sus proyectos [...] pensando en particular en la ordenación de hombres casados, la creación de ministerios de mujeres o dando jurisdicción a los laicos". Según Sarah, esos puntos se refieren a la Iglesia universal y, por lo tanto, "no pueden discutirse en un sínodo particular y local"

El arzobispo Sviatoslav Shevchuk, jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana, sugirió que aquellos que pidieran el matrimonio de los sacerdotes para superar la escasez de sacerdotes en la Iglesia latina debían "proceder con precaución" ya que permitir que los hombres casados sean ordenados no resuelve la escasez en su Iglesia, especialmente en los Estados Unidos y el Canadá. Dijo: "No busquen soluciones fáciles a problemas difíciles".

El sínodo de la Amazonia agranda la brecha entre el Papa y el sector tradicionalista
La aprobación de los obispos para ordenar a hombres casados en territorios remotos obligará a medio plazo a una reflexión a escala universal.

El sínodo se ha convertido durante el Pontificado de Francisco en una importante herramienta para iniciar cambios reales más allá de su efímera puesta en escena vaticana. En paralelo a las discusiones rutinarias, subyace una estrategia de apertura y acercamiento a los fieles para frenar su hemorragia en el mundo. El documento que luego redacte el Papa, convertido en exhortación apostólica, será la pauta que marcará la entrada real de posibles cambios. Sucedió ya con la reunión de obispos sobre la Familia —fueron dos— de la que salió el documento Amoris Laetitia, donde el Papa se mostraba favorable a que los católicos divorciados pudiesen recibir la comunión.

La nueva apertura difícilmente afectará solo a la Amazonia y puede provocar un efecto dominó. Según el texto redactado, queda constancia de que “algunos” obispos en la asamblea “se pronunciaron por un abordaje universal del tema”. Una puntualización importante en un momento en el que se discute en iglesias tan importantes como la alemana la cuestión del celibato o la ordenación de mujeres sacerdotes. “Es una apertura lógica y hasta cierto punto previsible. Pero es algo que creará problemas, por supuesto. Se perderá esa supremacía del clero basada en la diferencia sobre el resto que otorga el celibato. Si hombres casados también pueden ser sacerdotes, ¿dónde quedará es aspecto?”, señala una persona que ha participado en los debates de la asamblea sinodal.

El Papa ha señalado en distintas ocasiones que el celibato no se tocará durante su Pontificado y que estaría dispuesto dar su vida por él, tal y como señaló en una ocasión Pablo VI. La controversia con el sector tradicionalista, que alerta de una vulneración doctrinal grave, se daba ya por descontada. Figuras de peso como el cardenal Gerhard Müller, nada menos que el ex prefecto de la Doctrina de la Fe, se oponen frontalmente y señalan que “ni siquiera el Papa puede abolir el celibato” [pese a que él mismo fue favorable a ello en 1992]. Expertos en la historia de la Iglesia, como Alberto Melloni, consideran que es una respuesta puramente capciosa. “No es tradicionalismo, es ignorancia. El problema no es el celibato. Sino si solo se pueden escoger curas entre los célibes. El celibato obligatorio no existía ya si venías de Iglesia oriental o Anglicana (los sacerdotes conversos que ya tuviesen familias podían seguir siéndolo en el rito católico latino). Y Cuando termina para unos, termina para todos”, señala.

Muchos, entre los que se cuenta también Melloni, consideran que más allá de este elemento, la forma de decisión utilizada en la que obispos de una región puedan tienen el poder de escoger algunos caminos descentralizará algunas atribuciones. Una idea que sobrevuela también estos días los debates que está manteniendo la Conferencia Episcopal Alemana en los que se ha puesto sobre la mesa la cuestión del celibato y la ordenación de mujeres llegando a desatar los temores del cisma. El debate germano, que preocupa notablemente en Roma, pondrá a prueba de nuevo la flexibilidad de la Iglesia. Comandado por el cardenal y presidente de dicha conferencia episcopal, Reinhard Marx, representa ya otro problema para Francisco. Esta vez en su propio terreno: el del progreso.

El Sínodo por la Amazonia debería estar concentrado en la lucha contra la desforestación, el cambio climático o el futuro de la Iglesia en la región. En lugar de esto, la reunión de obispos que se está celebrando en el Vaticano, se ha visto empañada estos días por la polémica que rodea unas estatuas llevadas por los indígenas que representan la fertilidad y la Madre Tierra. Algunos ruidosos ultracatólicos se han llevado las manos a la cabeza porque consideran que la Santa Sede ha abierto sus puertas a terribles símbolos paganos.

En el marco del Sínodo, representantes de pueblos indígenas invitados a Roma han expuesto estas estatuillas en varias procesiones. También el día antes de que empezara el papa Francisco participó en una ceremonia de oración y de plantación de árboles en los jardines del Vaticano durante la cual una mujer entregó al Pontífice las esculturas de madera, que muestran a una embarazada desnuda. El Vaticano explicó que se trataba de un símbolo de la vida de los indígenas, mientras que los medios conservadores criticaron que en realidad era la estatua de Pachamama, que veían una diosa pagana.


El gesto empezó entonces a irritar mucho a los sectores católicos más tradicionalistas. El padre Gerald Murray, un experto canonista que presenció el acto, consideró que era una ceremonia “pagana” y “horrenda”. También el portal ultra LifeSiteNews, muy influyente en Roma y la voz de la oposición al Papa, publicó una petición para eliminar estas figuras de las iglesias, así como “cualquier otro símbolo pagano en el sínodo”. “Es el abrazo del Vaticano a lo que parece literalmente el ídolo de una diosa pagana”, denunció. Las estatuas han sido objetos de preguntas insistentes durante las ruedas de prensa a los representantes de la comunicación del Vaticano.

Luego de ésta larga explicación, voy a colocar una psicografía de Parravicini que habla al respecto de éste tema:

Alguna duda de la profecía ? creo que ninguna.

 

Dan 11:36  »El rey hará lo que le plazca, se enaltecerá y se engrandecerá sobre todo dios, y contra el Dios de los dioses dirá cosas horrendas. Él prosperará hasta que se haya acabado la indignación, porque lo que está decretado se cumplirá.

Apo 19:19  Entonces vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos reunidos para hacer guerra contra Aquel que iba montado en el caballo blanco y contra Su ejército. 
Apo 19:20  Y la bestia fue apresada, junto con el falso profeta que hacía señales en su presencia, con las cuales engañaba a los que habían recibido la marca de la bestia y a los que adoraban su imagen. Los dos fueron arrojados vivos al lago de fuego que arde con azufre. 
Apo 19:21  Los demás fueron muertos con la espada que salía de la boca de Aquel que montaba el caballo, y todas las aves se saciaron de sus carnes. 

 

Más que claro todo queridos amigos, los tiempos finales, van llegando sin prisa pero sin pausa...

Hasta la próxima, abrazo de PAX.

Comentarios

Benjamín Solari Parravicini y la Reforma en los Dogmas de la Iglesia en el Final de Finales

Publicado en 25 Mayo 2018 por EL BLOG DE JULIO (La Biblia y B.S.Parravicini) en Iglesia, Católicos, Reformas, Dogmas, Celibato, Papas, Obispos, Clero, psicografias, Parravicini, Juana Tabor y 666, Apocalipsis, Francisco, Profecias

Estimados lectores, hoy les voy a compartir nuevamente una psicografía de Benjamín Solari Parravicini , donde en combinación con otro profeta también Argentino Gustavo Martinez Zuviría (Hugo Wast) , a través de su libro "Juana Tabor y 666" nos dejan en claro, cuáles serán las reformas que vienen en la Iglesia Católica en los tiempos finales.

En principio publicaré la psicografía y luego el extrácto del libro de Hugo Wast mencionado y tendremos una visión clara de lo que viene.

 

La psicografía habla de "Controversias" y es así, debido a las luchas internas por las propuestas de reformas que enfrentará, ya que las mismas implican "democratizar" el seno mismo de la Iglesia. Y a su vez , la entrega del poder al pueblo.

Los Tres puntos más importantes que Hugo Wast menciona en su libro son:

1- Abolición del Celibato de los Clérigos  

En éste punto pueden acceder a otro artículo del blog con la explicación del celibato y otro psicografía de Parravicini condenando romper con éste dogma : --> Con lo que Juró debe morir

2- Supresión de las órdenes religiosas y de todos los votos

3- Elección de los obispos por clero y los fieles, y del papa por los cardenales y los obispos.

Hay que aclarar que todas éstas reformas serán encaradas por un papa que será en definitiva el falso profeta de la bestia que anuncia el apocalipsis...

Por si alguno no conoce, tambíen existe otra psicografía que habla de reformas y que pueden ver en éste enlace:

benjamin-solari-parravicini-nuevas-normas-del-papado-y-los-protestantes

benjamin-solari-parravicini-y-el-proximo-cisma-de-la-iglesia-catolica

benjamin-solari-parravicini-y-la-ceguera-de-la-iglesia-catolica

Hasta la próxima

PAX

 

Comentarios

Benjamin Solari Parravicini y su mensaje sobre el "Aborto"

Publicado en 19 Abril 2018 por EL BLOG DE JULIO (La Biblia y B.S.Parravicini) en psicografias, Parravicini, Aborto, Debate, Argentina, Profecías, Iglesia, Humanidad

Por éstos días, vivimos en la Argentina un gran debate sobre el la despenalización del aborto. A fin de que veamos lo que nos dejó legado nuestro gran profeta es que les comparto las psicografías que hablan sobre el tema:

 

Benjamin Solari Parravicini y su mensaje sobre el &quot;Aborto&quot;

En ésta psicografía el mensaje es bastante claro, pero vamos a analizar un par de cuestiones que me parecen importantes en el análisis:

1) La psicografía habla claramente sobre el "destino" del nuevo ser, éste destino no puede ser alterado por la mano del hombre, pués es efectivamente "su" destino, si le toca padecer - hambre, guerras, enfermedades, abandono, etc, etc- 

2) El rol de la madre. Es aceptado por una gran parte de los estudiosos de las cuestiones del alma, que la misma llega al feto, ó embrión, a los 49 días de haber desencarnado en su anterior vida, a lo cuál adhiero. Es decir, a los 49 días de iniciada la gestación, ya hay un alma y un destino. El mismo Parravicini aclara en otro psicografía , que el alma ingresa através de la madre.

3) El Karma. Aclara perfectamente una cuestión de karma relacionado a la acción por parte de la madre , en la determinación de cortar con ésta vida. Obviamente a los ojos de Dios, esta acción no tiene perdón y quizás, el alma de la madre también quede envuelta en la eterna rueda del karma hasta que vuelva a reconciliarse con el creador.

Aclaración importante: Desde éste blog, sólo nos referimos a la letra pura y dura de la psicografía de BSP, no necesariamente estando de acuerdo con lo que las mismas expresan. 

Tampoco mostramos una abierta postura a favor del aborto, porque creemos que es importante educar de una manera diferente a las madres que se encuentran en la fase de la toma de decisiones sobre continuar ó no un embarazo, dándoles una visión amplia del tema del karma.

Creo que hay que tener en cuenta todos los factores, y lamentablemente, nunca ni la política ni la religión se han apoyado en cuestiones estrictamente etéreas para poder legislar. 

Lamentablemente nunca se ha tenido una visión de la totalidad en éste tipo de temas, porque desde la ciencia, el espíritu no es más que éso, espíritu, y ni siquiera llegando a entender realmente lo que es y lo que implica en la vida y el destino del hombre.

Vamos a escuchar miles de voces con miles de argumentos a favor y en contra, pero hasta ahora, ninguna, ni siquiera las religiosas, han podido justificar de una manera "holística", el porqué "NO" al aborto. Es simplemente una postura intransigente y sin posibilidad de discusión, por otro lado el extremismo encarnado en cientos de miles de mujeres que están a favor de la despenalización del aborto, alegando que miles de mujeres mueren cada año por no poder pagar un aborto y terminan abortando en cualquier lugar y de cualquier manera,y muriendo por ello. También sin pensar en discutir el aspecto karmico del tema. 

 

Todos los extremos son malos, y ésto se ve en la discusión, una falta de madurez espiritual. Sólo se debate para "ganar" una partida y nada más... no se evoluciona y no se razona.

PAX

Comentarios

Parravicini - El Papa Francisco y la Renovaciòn de la Iglesia

Publicado en 26 Junio 2015 por EL BLOG DE JULIO (La Biblia y B.S.Parravicini) en psicografias, Iglesia, Renovacion, Papado, Francisco

“No tengan miedo de la renovación de las estructuras de la Iglesia... En la vida cristiana, también en la vida de la Iglesia, hay estructuras antiguas, estructuras caducas y es necesario renovarlas”, afirmó el Pontífice.

Esta palabras utilizò Francisco en Julio de 2013 en el Vaticano, ante mas de 6000 seminaristas y novicios.

En tiempos donde se esperan los anuncios de las reformas en la Curia romana, las palabras de Francisco son tomadas como presagios de que algo nuevo vendrá muy pronto.

“Convertirse en vino nuevo”, dijo el Papa en la homilía, recordando la renovación que trae consigo la figura de Jesús.

“Ser cristiano significa dejarse renovar por Jesús en esta nueva vida”, explicó Bergoglio, “no se puede ser cristiano por partes, medio tiempo, el cristiano a medio tiempo no va”.

Según el Papa, la novedad del Evangelio “va más allá de nosotros, se renueva y renueva las estructuras”.

“La Iglesia siempre se deja renovar de acuerdo con los lugares, los tiempos y las personas. Este trabajo siempre lo ha hecho la Iglesia”, explicó Bergoglio tocando indirectamente el tema de la reforma, punto central de su pontificado.

“No tengan miedo de la novedad del Evangelio, no tengan miedo de la novedad que el Espíritu Santo hace en nosotros, no tengan miedo de la renovación de las estructuras”, insistió Francisco, quien ayer también habló sobre la libertad para encontrar estas novedades del Evangelio en cada uno de nosotros, afirmando que el cristiano es un hombre libre y que no debe ser esclavo de costumbres ni de estructuras.

Más tarde, en un encuentro con seis mil seminaristas y novicios en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Papa expresó: “Yo me siento muy mal cuando veo a un sacerdote o a una monja en un carro último modelo, eso no se puede”. “Los carros son necesarios para trabajar, pero agarren un modelo humilde, y cuando quieran uno bonito, piensen en los niños que mueren de hambre”.

Bergoglio habló de la cultura de “lo provisional”, de no comprometerse más allá de un solo momento, de “casarse hasta que el amor dure, de probar ser sacerdote sólo por un tiempo”.

“Esto es peligroso”, dijo a los jóvenes y les deseó ser en todo momento positivos y salir con fuerzas, para luchar, sin miedo, contracorriente”.

Y ahora veamos lo que nos anticipò Benjamin Solari Parravicini sobre èste cambio tan importante desde la cabeza magna de la Iglesia.

Psicografìa de 1939 , con muchisimos detalles para analizar, pero el mensaje principal està muy claro y creo que es ahi donde debemos hacer foco, es màs hay un detalle tambièn claro, que es el Papa de la vieja Iglesia, el caso de Benedicto XVI que aparece por debajo de la figura papal de la renovaciòn.

Psicografìa de 1939 , con muchisimos detalles para analizar, pero el mensaje principal està muy claro y creo que es ahi donde debemos hacer foco, es màs hay un detalle tambièn claro, que es el Papa de la vieja Iglesia, el caso de Benedicto XVI que aparece por debajo de la figura papal de la renovaciòn.

Aqui les comparto un mensaje en video hablando de renovaciòn interios de la Iglesia, que me parece oportuno para el tema que tratamos.

Cada dìa es una nueva sorpresa el estudio de las psicografìa de Don Benjamìn , y para aquellos que estan comenzando en èsto les digo que si lo hacen apasionadamente, encontraran en cada una un mensaje privado y personal para cada uno, màs allà de estar revelando acontecimientos que sucederàn en el mundo ò que han sucedido y no conocìamos que los habia legado a la humanidad el profeta de la nueva era.

Gracias, saludos y hasta la pròxima !!

Comentarios

Benjamin Solari Parravicini y el Nombre de Dios Yo Soy

Publicado en 28 Agosto 2012 por EL BLOG DE JULIO (La Biblia y B.S.Parravicini) en psicografias, biblia, Apocalipsis, Hombre, Evangelio, Ermitaño, Yo Soy, Iglesia

En el Artìculo de hoy , les voy a presentar dos psicografìas que tienen un denominador comùn, y son las siguientes:

 

 

 

Tanto el "Ermitaño Joven del Norte" como "El Hombre del Evangelio" tienen algo en comùn en su mensaje y es que en ambos casos diràn: "SOY porque SOY , porque FUI y porque SERÈ".

Y que son estas palabras?

Verbos? ... si !  SOY - FUÌ - SERÈ ...   

pero veamos que dice la Biblia:

Joh 1:1 En el principio ya existía el Verbo (la Palabra), y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios.

Joh 1:14 El Verbo (La Palabra) se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos Su gloria, gloria como del unigénito (único) del Padre, lleno de gracia y de verdad.

1Jn 1:1 Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros propios ojos, lo que hemos contemplado y lo que han tocado nuestras manos, esto escribimos acerca del Verbo de vida.

1Jn 5:7 Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo (Jesucristo), y el Espíritu Santo, y estos tres son uno. ....

 

Que les parece... Pero que relaciòn puede haber entre Jesus el Verbo y el Padre?

 

Pero para poder explicar èsto nos remitiremos al libro del Exodo en la Palabra y que dice asi:

 

Exo 3:13 Entonces Moisés dijo a Dios: "Si voy a los Israelitas, y les digo: 'El Dios de sus padres me ha enviado a ustedes,' tal vez me digan: '¿Cuál es Su nombre?' ¿qué les responderé?"

Exo 3:14 Y dijo Dios a Moisés: "YO SOY EL QUE SOY," y añadió: "Así dirás a los Israelitas: 'YO SOY me ha enviado a ustedes.'"

 

Hermosa conclusiòn!!   "SOY EL QUE SOY"  es el nombre de DIOS !!   no hay otro nombre . 

Veamos el hebreo original:

- SOY -

הָיָה
jayá
raíz primaria : existir, i.e. ser o llegar a ser, tener lugar (siempre enfático, y no meramente cópula o auxiliar):- acontecer, andar, bendición, caer, carecer, casar, causa, cobrar, cometer, conducir, conseguir, constituir, continuar, convertir, cumplir, dar, dejar, detener, disponer, echar, emisión, esperar, existir, extender, formar, ganar, hablar, hacer, hallar, ir, levantar, librar, llegar, llevar, obtener, ocurrir, orden, permanecer, quebrantar, quedar, recibir, requerir, seguir, ser, servir, suceder, tener, tomar, venir, volver.
- EL QUE -
אֲשֶׁר
asher
pronombre relativamente primario (de todo género y número); quién, cuál, qué, que; también (como adverbio y como conjunción) cuándo, dónde, cómo, porque, para que, etc.:- cuándo, en lugar, cuándo, dónde, cómo, porque, para que. [Dado que es indeclinable, frecuentemente lo acompaña el pronombre personal como interjección, usado para mostrar la relación.]
- SOY -
הָיָה
jayá
raíz primaria (idem anterior)

 

A veces leo tantas conclusiones sobre los tèrminos YAHVE , ELHOIM, y las mezclas con conceptos New Age, Cabalìsticos , y teorias sin sentido, o mejor dicho sòlo con sentido para el lado oscuro, que no puedo comprender como no se dan cuenta que es tan simple "ver" el nombre de Dios tanto en la Biblia como en las Psicografìas de Parravicini.

En fin, que decirles me apasiona la Biblia, me apasiona Parravicini y no es en vano, uno y otro son una luz para el otro y para nosotros.

 

Ahora veremos còmo en el evangelio, el mismo Jesùs, utilizaba el Verbo para explicar quien era:

 

Joh 9:9  "El es," decían unos. "No, pero se parece a él," decían otros. El decía: "Yo soy." 

Joh 8:58  Jesús les dijo: "En verdad les digo, que antes que Abraham naciera, Yo soy.
Joh 9:5  "Mientras estoy en el mundo, Yo soy la Luz del mundo." 
Joh 10:9  "Yo soy la puerta; si alguno entra por Mí, será salvo; y entrará y saldrá y hallará pasto. 
Joh 10:11  "Yo soy el buen pastor; el buen pastor da Su vida por las ovejas. 
Joh 10:14  "Yo soy el buen pastor, y conozco Mis ovejas y ellas Me conocen, 
Joh 14:6  Jesús le dijo: "Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por Mí. 
Joh 15:1  "Yo soy la vid verdadera, y Mi Padre es el viñador. 
Joh 15:5  "Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en Mí y Yo en él, ése da mucho fruto, porque separados de Mí nada pueden hacer. 
Joh 18:6  Y cuando El les dijo: "Yo soy," retrocedieron y cayeron a tierra. 

 

      Esto es sòlo una pequeña muestra de una cantidad enorme de citas Biblicas donde Jesùs deja bien en claro quien es y còmo se llama, tanto el Padre ,  como el Hijo, còmo el Espiritu Santo.

El tema a tener presente es que en éste caso , tanto el "Ermitaño del norte" , cómo el "Hombre del Evangelio" , revelan una persona que conoce extensamente la palabra de Dios y que actúa en sintonía con ella. Es obvio que siendo el fin de los tiempo, ésta palabra no ha de ser escuchada, está dicho en otra psicografía de Parravicini, que aclara que la palabra no ha de ser escuchada en el final de finales.

De todas formas, hay que estar atentos a la aparición de éstas "pruebas" de los tiempos del fin. Es muy problable que empiecen su misión en tiempos donde ya no se lee, mucho menos se lee la biblia. La total Apostasía , llegados ésos tiempos, serán realmente muy pocos los que podrán "conocer" el significado de éstas palabras.

Saludos y PAX

Comentarios

Psicogfrafia de Parravicini y la Biblia (Las Santas Escrituras)

Publicado en 30 Agosto 2010 por EL BLOG DE JULIO en psicografias, Biblia, Sagradas Escrituras, Iglesia, Unificación, Final de los tiempos, Parravicini, Torá

benjamin80.jpg

 

En esta psicografía  de Benjamín Solari Parravicini  vemos claramente que hacia el final de los tiempos a de imponerse una comprensión de los textos sagrados tal cual los hemos recibido, dejando de lado la teología tradicional e interpretando los mismos a la luz del Espíritu Santo que ha sido el inspirador de los mismos y el que tiene la llave para abrir la verdadera interpretacion del mensaje de Dios a los hombres. Es necesario que diariamente nos vayamos impregnando de las Sagradas Escrituras.

 

La Entrega de la Torá

 

 En este boletín vamos a estudiar sobre otra de las Fiestas Bíblicas que le sigue a la Pascua y que tambien, así como la Pascua, era una de las tres Fiestas de peregrinaje a Jerusalén, me refiero a la Fiesta de Pentecostés, Shavuot en el Hebreo.

 

La Fiesta de Shavuot en los círculos cristianos es conocida como el día del nacimiento de la iglesia. Pero en realidad no fue la iglesia la que nació en el día de Pentecostés, lo que pasó el día de Pentecostés fue el cumplimiento de la promesa que Yeshua les había dado a sus discípulos:

 

"No se alejen de Jerusalén, sino esperen la promesa del Padre,

 de la cual les he hablado: Juán bautizó con agua,

 pero dentro de pocos días ustedes serán bautizados

 con el Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo)."

Shelijim (Enviados) Hechos 1:4-5

  

"Cuando llegó la Fiesta de Shavuot (Pentecostés) estaban todos juntos

en el mísmo lugar. De repente, vino del cielo un ruido como el de una

violenta ráfaga de viento y llenó toda la casa donde estaban reunidos.

Se les aparecieron entonces unas lenguas como de fuego que se

repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos.

Todos fueron llenos del Espíritu Santo...."

Hechos 2:1-4

  

Antes de hablar sobre Shavuot, hay algo que es necesario explicar que encontramos en este pasaje. La palabra Hebrea para viento es xwr ruaj, que tambien significa espíritu, osea que cuando leemos vino del cielo un ruido como el de una violenta ráfaga de viento— lo que quiere decir es que el Espíritu Santo llenó toda la casa, o lo que se cree y se ha enseñado por mucho tiempo era una casa. De hecho en Jerusalén hay un lugar que és conocido como "El Aposento Alto," y es visitado por muchos cristianos como el lugar donde se dice que Yeshua celebró la última Pascua con sus Apóstoles y donde tambien se dice que fue el lugar donde estaban reunidos para la Fiesta de Shavuot, osea el lugar donde vino el Espíritu Santo.

 

 Pero lo que muchas personas no se han dado cuenta o no hán analizado es que ¿cómo es posible que en una casa, sobre todo de esa época, puedan reunirse miles de personas? Como siempre encontramos la respuesta en el Hebreo. La palabra Hebrea para casa es bayit, y la palabra Hebrea para Templo es  beit hamikdash. Esto quiere decir que ellos no se encontraban en una casa común y corriente, ellos se encotraban en el mísmo Templo de Jerusalén donde ellos celebraban y tenían como obligación presentarse en esa fecha en el Templo (Ver Deuteronomio 16:16).

 

La iglesia no nació el día de Pentecostés, la iglesia siempre ha exisitido, porque la palabra "iglesia" viene de la palabra griega ekklesia, que a su vez viene de la palabra hebrea   lhq kahal,  que significa "congregación," o "asamblea." Esta palabra hebrea kahal, es mencionada 123 veces en la Biblia, 86 veces como congregación, 17 veces como asamblea, 17 veces como compañía  y 3 veces como multitud. Y la palabra griega ekklesia es mencionada 118 veces en el Nuevo Pacto.  (Ver Dt. 5:22, 31:30; Salmo 22:22, 26:5; Nehemías 8:2, etc.)

 

 Es interesante que esta Fiesta tiene un poco de controversia, porque el Señor cuando nos mandó recordar la Fiesta de Shavuot o Fiesta de las Semanas, no dice el día tal, del mes tal, sino nos dice que al día siguiente del Shabat debemos contar 7 Shabat y despues del Shabat osea el 50 día tendremos Santa Congregación (Lev. 23:15-21). Por lo que siempre se ha pensado que Pentecostés o la Fiesta de Shavuot cae en Domingo. Pero en realidad el Shabat que está hablando el Señor nó es el Shabat semanal, osea el Sábado, se refiere al Shabat de la Pascua, que es, como les compartí en el boletín del mes pasado, el 15 de Nisán. Porque la Fiesta de Shavuot se cuenta desde la Fiesta de la Pascua. Ademas el calendario bíblico es un calendario lunar no solar, por eso es que cada año las Fiestas caen en diferentes días de la semana. Y esta es la controversia que existía en el primer siglo, ya que los Fariseos seguían el calendario lunar, mientras que los Saduceos y los Esenios que era una secta formada por  Saduceos, seguían el calendario solar.

 

Esta Fiesta es conocida en la tradición Judía como el día que el Señor le dió la Torá a la congregación de Israel en el Monte Sinaí. La controversia que existe en esta Fiesta nó es sólo por la fecha, sino por la mísma entrega de la Torá, ¿La entregó el Señor o fue entregada por ángeles?

 

"Y me dió el Señor las dos tablas de piedra escritas con el dedo de Dios;

y en ellas estaban escritas todas las palabras que el Señor habló

en el monte, de en medio del fuego, el día de la asamblea."

Devarim (Deuteronomio) 9:10

 

 

 

"Este mismo Moisés estuvo en la asamblea en el desierto,

con el ángel que le habló en el monte Sinaí y con nuestros antepasados."

Hechos 7:38

 

"....ustedes, que recibieron la Torá promulgada

por medio de ángeles y no la han obedecido."

Hechos 7:53

 

¿Por qué es que encontramos diferentes versiones entre lo que conocemos como el Antiguo y el Nuevo Pacto? Para empezar debemos decir que en la época de Yeshua y los Apóstoles todavía no había un canon de la Biblia, es decir todavía no se habían definido la lista de los libros sagrados. De hecho circulaban muchos escritos que no fueron incluídos en la Biblia Hebrea ni tampoco en la Biblia Protestante, sin embargo si los encontramos en la Biblia Católica, estos son los libros conocidos como Apócrifos (ocultos) porque tenían doctrinas dudosas y se los consideraba "de origen oculto," además estaban escritos en griego, y no en Hebreo o Arameo. Sin embargo si fueron incluídos en la Septuaginta. Los Apóstoles tenían que estar familiarizados con estos libros, porque encontramos en el Nuevo Pacto comentarios de aquellos libros, como por ejemplo el libro de Enoc (Judas 14). Uno de estos libros es el Libro de Jubileos, que aunque originalmente fue escrito en Hebreo, no fue incluído en el Canon Bíblico. Pues este libro, contiene comentarios del Libro de Génesis y parte del Libro de Exodos, pero escrito en una forma apocalíptica. El tema principal de este libro son las regulaciones del calendario y los festivales, pero sigue un calendario solar, no lunar. Pues este libro dice ser una revelación de Dios a Moisés a través del "Angel de la Presencia," conocido como "Peniel" (La cara de Dios), o "Metatron" (El que se sienta en el Trono).  De hecho este ángel le dice a Moisés que él ha escrito el libro de la ley, es decir la Torá. Pero no nos debe extrañar estos comentarios, ya que en la mísma Biblia encontramos pasajes que a veces se refieren al Señor y otras al ángel como si los dos fueran el mísmo:

 

Exodo 3:2, el ángel le habla de la zarza ardiente.... Yo soy el Dios de tus padres...

Exodo 13:21, el Señor iba delante de ellos como nube...

Exodo 14:19, el ángel del Señor iba delante de ellos como nube

Exodo 23:20-22, el nombre del Señor está en el ángel.... no perdonará sus pecados...

 

Sin lugar a duda que este mensajero no puede ser otro más que Yeshua, el único que puede tener los atributos de Dios, porque él es Dios mísmo. De manera que no hay contradicción al decir que la Torá fue dada por el dedo de Dios o del ángel, ya que los dos son el mísmo.

Queda muy claro entonces lo que dice Parravicini al respecto. Qué hacia el final de los tiempos es necesaria una mayor interpretación de los textos bíblicos, como una guía, un anticipo de lo que viene para la humanidad toda.

No debemos dejar de lado el hecho de que la Biblia es una libro de "contacto extraterrestre", por lo cuál, es en ése punto donde hay que abrir la mente y comprender y entender que debemos ser receptivos del mensaje de los "mensajeros" de Dios que también los menciona en otro psicografía,  atentos a ésto, es que nos damos cuenta también de nuestra evolución conciente.

Gracias !

Saludos de PAX

                      

 

 
   
Comentarios